Comenzamos una campaña de sensibilización en medios y en Redes Sociales, titulada #Unidos por El Amor, para llevar nuestro mensaje de familias unidas, de padres que aman y aceptan a sus hijos como son. En PFLAG Panamá el amor es lo más importante. Es lo que une a las familias y donde hay amor, hay comprensión, respeto, apoyo y apertura. No hay nada más importante que eso y es nuestro valor principal.
Esta campaña forma parte de un proyecto titulado “MESAS TERRITORIALES DE DERECHOS HUMANOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE PANAMÁ Y LA CHORRERA”, que se lleva a cabo con fondos de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y dentro del programa de Fortalecimiento de Organizaciones Civiles en Panamá que realiza el National Center for State Courts (NCSC).
Te agradecemos que sigas nuestras redes y apoyes con comentarios y “Me Gusta”, así como compartiendo estos mensajes para que lleguen a quienes los necesitan.
We started a media and social media awareness campaign, titled #UnidosPorElAmor (UnitedByLove, to carry our message from close-knit families, from parents who love and accept their children as they are. In PFLAG Panama, love is the most important thing. It is what binds families together and where there is love, there is understanding, respect, support and openness. There’s nothing more important than that and it’s our main value.
This campaign is part of a project entitled “TERRITORIAL TABLES OF HUMAN RIGHTS FOR THE CONSTRUCTION OF THE EQUALITY AND NON-DISCRIMINATION IN THE MUNICIPALITIES OF PANAMA AND LA CHORRERA”, which is carried out with funds from the United States Embassy in Panama and within of the National Center for State Courts (NCSC) program.
We appreciate you following our networks and supporting them with comments and “Likes”, as well as sharing these messages to reach those who need them.
Diciembre, mes de fiestas, regalos y Navidad. El 10 de diciembre fue el Día Internacional de los Derechos humanos y se celebraron 71 años de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Un gran mes para terminar de instalar la Mesa de Derechos Humanos para Poblaciones Vulnerables en el Municipio de La Chorrera. Es también el cierre de proyecto y de la Campaña Unidos por el Amor. Muchos de los mensajes estuvieron dirigidos hacia los derechos humanos.

Noviembre, mes de la Patria y mes de Reformas constitucionales. Nuestro discurso es que la Constitución debe respetar en primer lugar, los derechos humanos de todas las personas.


Llega el mes de octubre y el 11 de octubre es el Día Internacional de Salir del Closet. Cuando nuestros hij@s nos dicen que son homosexuales o trans, nos toca pasar por el proceso de comprensión y aprendizaje. Al final, también tenemos que salir del closet, es decir, hablar francamente con los amigos y la familia, como algo natural. Este mes nos enfocamos en mostrar cómo nuestros padres y madres de PFLAG Panamá han salido del closet y apoyan a sus hij@s incondicionalmente.


Durante el mes de septiembre nos dedicamos a responder preguntas comunes que se suelen hacer los padres, familiares y amigos de la diversidad sexual. Es una forma de educar y contribuir con las familias.

Según estudios recientes, la edad promedio en que un(a) menor sabe que es LGBT es de 13 años. Dichos estudios también muestran que la edad promedio en que dan a conocer su condición se encuentra entre los años intermedios y últimos de la adolescencia. Los niños no necesitan tener una experiencia sexual para entender por quiénes sienten atracción. No “eligen” ser gays o lesbianas, ni son “reclutados” para serlo. Es algo que reconocen en ellos.


Esta es una de nuestras principales preocupaciones cuando un hijo o hija nos dice que es LGBTIQ. El problema de la sociedad que no admite a las personas de diferente orientación afectivo-sexual se conoce con el nombre de homofobia (en el caso de las personas homosexuales) o bifobia (en el caso de las personas bisexuales). De la misma manera, al rechazo que sufren las personas transexuales se le llama transfobia. Como padres y madres debemos trabajar para que la sociedad sea más justa e inclusiva, contribuyendo a que exista menos intolerancia. El problema es de la sociedad, no de nuestros hijos o hijas. Por eso es importante que nosotros mismos seamos agentes de cambio, con nuestro ejemplo y promoviendo la no discriminación.

Cuando un joven toma la difícil decisión de hablar con sus padres sobre su orientación sexual o identidad de género, es porque está segur@. Ya ha leído, hablado con amigos, a veces un hermano o hermana. Seguramente lo ha pensado mucho antes de “salir del clóset”, sobre todo en familias muy cerradas y muy conservadoras. Así que puedes estar segur@ de que no es una etapa. Nos toca como padres conversar con ellos abiertamente y tratar de comprender. No es fácil y puedes necesitar ayuda.
En PFLAG Panamá estamos dispuestos a ayudarte y darte información.
pflagpanama@gmail.com

Lo más importante es el amor. Por amor a tu hij@ trataras de comprender y apoyar
UnidosPorElAmor.







#Unidos PorElAmor






