Actividades 2021

Durante el año 2021 no se realizaron actividades presenciales debido a la presencia del virus del COVID-19. Se realizaron reuniones de apoyo a padres y reuniones de Junta directiva. También hubo participación en varios “En Vivo” con otras organizaciones, participación en la campaña Si, Acepto por el matrimonio igualitario y en la Mesa de Derechos Humanos de La Chorrera.

Nombramiento de la Nueva Junta Directiva de PFLAG Panamá

El 30 de julio de 2021 se realizó la reunión en la que por votación de miembros activos, pasivos y fundadores, se hizo el cambio oficial de la Junta Directiva con una duración de dos años.

Quedó como sigue:

Miriam Sánchez- Presidenta

Marielba Velandia- Vicepresidenta

Mariela Viera- Secretaria

Lilian Arjona- Tesorera

Vocales:

Roberto Solís Mayorquin

Ariann Mabel Yanis

Holanda Vanessa Vergara

Pau Gonzalez Sánchez

Participación en la Mesa de Derechos Humanos de La Chorrera

Después de un período de inactividad por la pandemia de COVID, la Mesa de Derechos Humanos para Poblaciones Vulnerables de La Chorrera está nuevamente activa desde septiembre 2021. La Mesa fue instaurada en diciembre de 2019 en La Chorrera como resultado del proyecto de PFLAG Panamá titulado “Agendas Territoriales de DDHH para la Construcción de Igualdad y No Discriminación en los Municipios de Panamá y La Chorrera”. 

Este proyecto nos fue otorgado por la National Center for State Courts (NCSC) con fondos de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.  Actualmente, la Mesa está siendo liderizada por el Departamento de Género de la Alcaldía de La Chorrera y participan entidades públicas y miembros de la Sociedad Civil.

 La Asociación Nuevos Horizontes está proporcionando una serie de talleres de fortalecimiento, a través de un programa llamado “Espacios Libres”, con un consultor para cada taller y PFLAG Panamá ha estado presente en el ánimo de apoyar y a la vez seguir capacitando a sus miembros.

Campaña Si, Acepto

PFLAG Panamá ha estado participando como aliado de Fundación Iguales, apoyando la campaña Si Acepto, en pro del matrimonio igualitario en Panamá.

Sí, Acepto es una campaña que surge en 2020 como un movimiento de inclusión a los miles de personas
LGBTIQ+ en Panamá, que desean formar una familia legalmente en el país, bajo la figura del matrimonio civil, es decir, frente a un juez o notario.
• La iniciativa se centra en la pregunta de si está bien que las parejas del mismo sexo se unan en un
matrimonio civil en Panamá y resalta los valores compartidos de las familias panameñas tales como el
amor, el respeto y tratar al otro como queremos ser tratados. Esto a través de historias de parejas del
mismo sexo y sus familiares; personas de nuestro círculo más íntimo como un familiar, amigo o vecino.
• Las historias son reales, diversas, emotivas y completamente humanas. Al visibilizarlas buscamos romper
mitos y tabúes alrededor de un sector de la población que desea ser respetado y aceptado. A través de
ellas, queremos demostrar que las parejas del mismo sexo son iguales a las que podemos conocer a
nuestro alrededor, y merecen optar por el respaldo de un matrimonio civil que les proteja, al igual que las
parejas heterosexuales.

1er Concurso de Diseño T-shirt. Pride en Tiempos de Pandemia

PFLAG Panamá convocó a artistas, dibujantes, ilustradores, entusiastas en dibujo y afines, a participar en el Primer Concurso de diseño del arte para el T-shirt de Pride en tiempos de pandemia.

Se abrió el concurse desde el 7 hasta el 24 de mayo. El jurado estuvo compuesto por:

Andi Soto– ilustradora autodidacta.

Guille Tejada– Comunicación y marketing.

Dominic Ríos– Dirección creativa y diseño gráfico.

Eladio Miranda– Lic. en diseño gráfico y fotografía.

Roberto Solís Mayorquin– arquitecto y diseñador

Recibimos hermosos diseños y fue dura la decisión. El ganador del concurso por mayoría fue anunciado oficialmente en un LIVE el día 2 de junio a las 7 30 de la noche y resultó ser el joven Edwin S. Avila Obaldia, con un hermoso diseño que incluye las minorías y los géneros.

Entrega de T Shirt y premio al ganador, Edwin Avila

Reuniones de Apoyo

Se realizaron cuatro reuniones de apoyo a padres on- line, con algún psicólogo aliado, para responder las dudas de las madres y padres con respecto a la realidad de sus hijos e hijas.

Objetivo: Acompañar a padres, madres, familiares y amigos de la población LGBTIQ, para apoyarlos

en el proceso de aceptación de la orientación sexual de sus familiares y amigos, con el fin de que puedan comprender a cabalidad en qué consiste la diversidad sexual.

Taller Manejo de la Ansiedad y Estrés

6 de marzo

Este taller se realizó con la finalidad de contribuir con la salud mental y el bienestar en tiempos de

Pandemia, no solo de la comunidad LGBTIQ+, sino del público en general.

Duración de 2 horas e incluyó material.

Conversatorio “Las Infancias Trans”

Con Patricia Gambetta, miembro de la directiva de la Asociación Civil Trans Boys Uruguay y de la Asociación de Madres Latinoamericanas de LGBT.

Objetivo: Acompañar a padres, madres, familiares y amigos de la población LGBTIQ+, para apoyarlos en el proceso de aceptación de la orientación sexual o identidad de género de sus familiares y amigos, con el fin de que puedan comprender a cabalidad el proceso.    

            

Participación en Panel con Expertos en Derechos Humanos

Objetivos:

  • Fomentar la generación de Leyes y políticas públicas que consagren los Derechos Humanos,

Civiles y Políticos de la población LGBTIQ en Panamá.

  • Promover el respeto de acuerdos internacionales en favor de los derechos de la población

LGBTIQ+ y la inclusión de los mismos a las normativas nacionales.

Reunión de Fin de año en Isla Taboga

Para cerrar el año de actividades, se realizó un encuentro familiar en Isla Taboga, a comienzos del mes de diciembre, para estrechar lazos entre padres e hijos, compartiendo un poco las experiencias. Es algo necesario y debería realizarse con más frecuencia.